Actualizado el domingo, 6 marzo, 2022
Tabla de contenidos
Guía del Coliseo
Al fondo de los foros imperiales aparece el Coliseo de Roma, aguardando a la ciudad que le ha hecho símbolo y a los miles de turistas que lo visitan cada año. Un monumento que transporta a épocas pasadas y que esconde curiosidades y secretos que descubrir en una agradable visita. Aquí encontrarás temas tan útiles como un poco de historia, horarios, precio de las entradas y donde comer en la zona en la que se encuentra. ¿Estás preparado? ¡Vístete de centurión!.
Qué ver en el coliseo
El Coliseo es el anfiteatro más grande Roma. Ubicado al final de la via dei Fori Imperiali, cuando uno se avecina hacia él es inevitable imaginar épocas pasadas escuchando el sonido de luchas entre gladiadores y el público aclamando el espectáculo. La mítica frase romana de ‘pan y circo’ cobraba aquí su mayor sentido.
Construido en el año 72 d.c bajo el mandato de Vespasiano, el terreno sobre el que se asienta era antiguamente el palacio de Nerón; y de ahí su nombre en memoria al ‘coloso’ de Nerón, una gran estatua del emperador ubicado a la entrada de la Domus Aurea. Su fachada de mármol de Travertino de casi 50 metros de altura acoge 80 entradas repartidas a lo largo de su fachada que permitían la entrada de 55.000 espectadores, ahora en cambio, por motivos de seguridad el número máximo de personas permitido es de 3.000. Curiosamente en época romana la entrada al coliseo era gratis, pues estaba financiado por familias nobles de la ciudad eterna.
El coliseo era utilizado, como bien se sabe, para ser escenario de luchas entre gladiadores y bestias exóticas, ejecuciones públicas y peleas entre prisioneros. Cuando se entra al recinto no se ve la arena ni el suelo de este anfiteatro. Los años han dado paso a que sus entrañas queden al descubierto, pudiéndose observar un gran conjunto de túneles y galerías internas que servían para guardar a los animales y una zona de vestuarios en donde aguardaban con ansia los gladiadores. La sangre que ha corrido por su arena le ha convertido en símbolo contra la pena de muerte, y cada vez que se evita una pena de muerte en el mundo cobra una iluminación particular durante la noche. En los últimos años se han llevado a cabo numerosas muestras artísticas de luz en su fachada, siendo un espectáculo mágico y sugestivo dado el entorno y su historia.
Seguro que esto ni te lo imaginas. Cuenta la leyenda, además, que el Coliseo fue escenario de naumaquias, batallas navales. Era un pasatiempo más de los romanos y para ello, en muchas ocasiones, inundaban anfiteatros con el cauce de los ríos cercanos. Todo apunta a que la proximidad del Tíber servía para estos grandes espectáculos. En el año 80 d.c el emperador Tito celebró, según dicen las fuentes históricos, la primera naumaquia en este anfiteatro. Quería celebrar su inauguración a pesar de no estar aún acabado. Parece impresionante imaginar a los 3000 hombres que participaron en ella escenificando una batalla naval entre corintios y feacios.
En ella participaron 3.000 hombres representando un combate naval entre corintios y feacios. Es el historiador Dion Casio quien nos deja constancia de este hecho. En el año 85, según el historiador Suetonio, el emperador Domiciano organiza otra naumaquia en este anfiteatro.
Fueron 500 los años que estuvo en activo como anfiteatro, aunque parezca mentira los últimos juegos de la historia fueron celebrados en el s.VI. A lo largo de la historia, este coloso ha soportado guerras, saqueos, terremotos y bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, pero siempre se ha mantenido impertérrito ante lo que ocurría entorno a él.
Adentrándote en este monumento descubrirás una parte de la sociedad de la Roma Imperial que construyó esta inigualable ciudad. Admira cada pequeño rincón de este Coloso y después descubre el barrio de Monti, a pocos pasos de aquí.

Información útil
Llegar al Coliseo
El coliseo se encuentra el pleno centro histórico y hasta el mismo llega la línea B de metro.
También puedes aprovechar para alquilar una Vespa y vivir al más puro estilo de la Dolce vita.
Comprar entradas
Las largas colas en Roma son el enemigo del turista, pero en el Coliseo podemos evitarlas comprando la entrada en el Palatino o adquiriendo la Omnia Card, una tarjeta que ofrece grandes ventajas como descuentos y entrada directa a los monumentos. El precio de la entrada normal es de 12 euros mientras que la reducida es de 7,50 euros. Se puede así mismo comprar una entrada combinada para ver el Coliseo, el Foro y el Palatino. Estos dos tipos de entrada son válidos durante 2 días desde el primer día de su uso.
Es posible dentro del Coliseo contratar visitas guiadas, audioguias y video guias, el precio de todas ellas rondan los 6 euros. Hay que evitar contratar guías no oficiales que intentan captar a turistas en los alrededores del monumento. Puedes contratar desde aquí una visita combinada para ver el Coliseo y el Vaticano con guías españoles.

Dónde comer en el Coliseo. El Barrio de Monti
El coliseo se ubica al lado del barrio de Monti, un quartiere romano muy de moda y más residencial que el centro de la ciudad en el que pueden darse agradables paseos admirando la belleza de este monumento desde muchas de sus calles. A Monti se accede a través del Parco Colle Oppio, justo enfrente del Coliseo, y dado que está en lo alto de una de las antiguas colinas de Roma, desde aquí puede disfrutarse de una perspectiva fascinante que muchos turistas de pierden. Este barrio antiguamente estaba muy degradado pero se ha convertido en un vecindario moderno, de gran movida alternativa por las noches y silencio y tranquilidad durante el día. No es muy turístico y pasear por sus calles es una delicia. Comienza desde la Via Mecenate y sigue hasta la Villa Aldobrandini dirigiéndote hacia la Basílica de Santa Maria la Mayor.
Monti es además una zona de buena gastronomía. Trattorias y osterias con agradables terrazas pueblan estas calles. La Trattoria Morgana es una de ellas (Via Mecenate 21) y en ella pueden degustarse unos deliciosos ravioli con salvia, los famosos saltinbocca alla romana o un buen plato de pasta casera alla Amatriciana. Si en cambio lo que se busca es desayunar pronto antes de visitar el Coliseo, en la cercana Via Labicana se encuentra La Antica Cornetteria (via Labicana 78), un viejo horno artesanal en donde hacen unos de los mejores cornettos de la ciudad. Para disfrutar de una buena pizza lo mejor es ir a Made in Sud (via san giovani in Laterano 46). En este local de tradición napolitana se puede probar una deliciosa pizza al taglio o al corte con ingredientes artesanales y horno de leña. Monti además es muy conocido por su famoso mercado de pulgas. Los puestos invaden las calles todos los sábados y en ellos pueden encontrarse baratijas, pequeñas joyerías, objetos de orfebrería, colecciones de edición especial o artesanía.

Consejos para visitar el Coliseo
Visitar el Coliseo es uno de los momentos clave de cualquier viaje a Roma. La experiencia siempre será interesante, pero puede ser mucho mejor siguiendo estos consejos:
Investiga e infórmate. Como en cualquier otro monumento histórico, la visita se aprovecha si se conoce previamente la historia del lugar. Hay documentales, libros y guías online que pueden ayudarte a entender la importancia del Coliseo y los usos que tenía. Ver películas también es otra buena fuente de información, al menos para tener una experiencia más evocadora porque no siempre el cine es fiel a la realidad. Para la visita con niños, la imagen de los gladiadores puede ser una buena forma de captar su interés.
Reserva entrada sin colas y visita guiada. Las colas del Coliseo pueden ser largas y lentas. Merece mucho la pena reservar una entrada sin colas para el Coliseo ya que no tendrás que esperar en la fila de la compra de entradas sino en la de canje de tickets con pre-reserva, que es mucho más rápida. Otro truco es comprar la entrada combinada con el Palatino en la oficina de este último, que tiene menos colas.
La visita con un guía oficial puede hacerte descubrir informaciones y rincones que pasarían desapercibidos para el visitante normal.
Comer cerca. El Coliseo está rodeado de sitios malos y caros para comer, pensados para turistas cansados y con pocas pretensiones. Pero no está todo perdido. Hay opciones muy interesantes a pocos pasos del monumento. Mira en este reportaje sobre los mejores restaurantes cerca del Coliseo.
Haz la visita sin cargas. Zapatos cómodos, ropa ligera y poca carga. Ese es nuestro consejo clave para disfrutar de la visita en el Coliseo y en todo el entorno del foro romano, lleno de desniveles y de pavimentos poco llanos. No está permitido introducir bolsas grandes ni mochilas en el Coliseo. Hay muchos escalones y desniveles por lo que recomendamos evitar también equipos fotográficos pesados y elementos similares. Deja todo lo que puedas en el hotel.
Enlaces relacionados
Leave a Comment