Actualizado el domingo, 10 noviembre, 2019
Tabla de contenidos
La Escuela de Atenas, obra maestra de Rafael
La «Escuela de Atenas» es un fresco pintado por Rafael que hoy podemos admirar en el segundo piso del Palacio Apostólico , dentro de los Museos Vaticanos, en el espacio conocido como «Stanza della Signatura» en las «Estancias de Rafael».
Se realizó entre 1510 y 1511 como parte de un conjunto de frescos que decorarían algunas salas del palacio por encargo del papa Julio II y que se dedicaron a temas de la Grecia y Roma clásica, naciones paganas que sin embargo influyeron en la Roma católica de entonces y modelaron su espiritualidad y concepción del mundo. Hay frescos que representan los orígenes de la Teología, el derecho, la literatura, la poseía, la música, y en el caso de «La Escuela de Atenas», la Filosofía.
Este fresco logró un éxito inmediato en su momento y despertó tanto entusiasmo como la Capilla Sixtina. Desde luego, es una de las visiones que tienes que llevarte en la retina en tu paseo por los Museos del Vaticano.
El tema
La Escuela de Atenas está dedicado a la Filosofía como camino de conocimiento y los personajes representados son grandes filósofos clásicos. La escena tiene lugar en época clásica, algo fácilmente reconocible por la arquitectura y ropajes de esa época.
Las figuras centrales y más reconocibles son Platón y su discípulo Aristóteles, padres fundadores de la filosofía occidental. Ambos sostienen un ejemplar de sus libros y realizan gestos que representan sin duda alegorías de sus ideas. Así, Platón parece estar apuntando hacia arriba, sugiriendo sus teorías cosmológicas, mientras que Aristóteles realiza un gesto hacia el suelo, recordando sus fundamentos de la ética práctica.
Rafael no «etiquetó» los personajes pintados en el fresco y todavía los autores polemizan sobre algunas figuras. Parece claro que Sócrates está representado a la izquierda, con una túnica marrón. En primera linea, con un ropaje rosado, aparece Pitágoras, que con sus fórmulas matemáticas sentó las bases de la geometría y la arquitectura. A la derecha, con una túnica roja y con el cuerpo doblado, aparece Euclídeo, padre de la moderna geometría, al que se le representa aparentemente enseñando a un discípulo.
Algunos personajes parecen tener los rostros de grandes artistas contemporáneos a Rafael. Platón, por ejemplo, parce tener la cara de Leonardo da Vinci. El filósofo Heráclito, el personaje sentado en primera linea cuya cabeza descansa en su mano, tiene la cara de Miguel Angel. Uno de los estudiantes pintados cerca de Pitágoras parece tener el rostro del mismo Rafael, en lo que constituiría en suma, una síntesis de la unión de las tradiciones antiguas y modernas que caracterizaron el Renacimiento italiano.
El marco arquitectónico
El edificio representado es una escuela y su porte grandioso y clásico, con una gran cúpula y adornado por estatuas, posiblemente inspirado en los trabajos de Bramante para la Basílica de San Pedro Una de las estatuas es Apolo, el dios griego de la luz y de la música portando una lira. La otra estatua es Atenas, la diosa griega del conocimiento, presentada en la forma romana de Minerva. Las 21 figuras se distribuyen en un espacio con varios escalones rematado por un arco superior con arabescos.
Tras más de 500 años, y gracias a una restauración profunda llevada a cabo en 1996, esta obra sigue destacando como una de las mayores proezas artísticas del ser humano y sorprende todavía a los miles de visitantes que cada día tiene el privilegio de contemplarla en directo en el Vaticano.
Muchas gracias Ignición por tus comentarios Muy valiosos!!