
Tabla de contenidos
Galería Borghese
Roma cuenta con numerosos parques en los que desaparecer durante un día entero. La Villa Borghese es uno de ellos, y dentro de la misma se encuentra la Galería Borghese, uno de los museos de arte más importantes del mundo y un verdadero canto a la belleza. Sigue leyendo y descubrirás lo más importante qué ver e información útil para tu visita.
Cómo llegar
La entrada a la Villa Borghese se encuentra a pocos pasos de la Piazza del Popolo, basta subir unas escaleras ubicadas en uno de los laterales de la plaza o bien saliendo de la misma y girando a mano derecha se encuentra la entrada principal a este hermoso parque. Villa Borghese se encuentra en una colina por lo que casi todos sus jardines se disponen a lo largo de inmesas cuestas. La Galeria Borghese se ubica en la cima de la Villa y si se quiere visitar, únicamente la galería, recomendamos estos medios de transporte:
Autobús
Línea 63( Rossellini) desde Arenula-Ministero Pubblica Istruzione hasta Pinciana-Museo Borghese.
Línea 83 desde Piazza Venezia hasta Pinciana-Museo Borghese.
Tranvía
Línea 2 y 19 desde Flaminio hasta Rossini-Bioparco. Después hay que caminar aproximadamente 7 minutos hasta entrar a la villa Borghese y encontrar la Galeria.
Comprar la entrada
Para entrar al museo es imprescindible la reserva previa del billete (prenotazione del biglietto). Para aquellos visitantes que acudan con la Roma Pass o guía turística, tienen que hacer la reserva telefónicamente en este número 06 32810 y retirar los billetes 30 minutos antes de la hora de entrada seleccionada.
Los turnos de visita son de martes a domingo desde las 09:00 hasta las 19:00, siendo estos los siguientes horarios:09:00, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00 y 19.00 (cada visita dura 2 horas).
Reserva con nosotros tu entrada para Villa Borghese y disfruta de las comodidades que ofrecemos.
Ver precios y detalles
Interés de la visita
El museo, situado en el marco incomparable de la Villa Borghese, conserva esculturas, bajorrelieves, mosaicos antiguos, frescos y pinturas desde s. XV hasta el XVIII. Tales obras de arte fueron coleccionadas por el Cardenal Escipión Borghese en el inicio del s.XVII. Entre las obras más destacas se conservan verdaderas obras maestras de Antonello da Messina, Giovanni Bellini, Raffaello, Tiziano, Correggio, Caravaggio y preciosas esculturas de Gian Lorenzo Bernini y de Canova.
El ansia coleccionista de Escipión Borghese se interesó, sobre todo, por el arte antiguo, el renacentistas y el contemporáneo, creando una basta colección privada de arte. Sus sucesores no cuidaron sin embargo demasiado bien todas estas piezas, y en 1807, Camillo Borghese vendió a Napoleón 154 estatuas, 160 bustos, 170 bajorrelieves, 30 columnas y varios jarrones que actualmente pertenecen al fondo museal del Museo del Louvre en París. A partir de 1830 estas importantes lagunas fueron susanadas por nuevas adquisiciones procedentes de las excavaciones arqueológicas que proliferaban las sociedades decimonónicas europeas.
El museo
La Galería Borghese es ya por sí misma una obra maestra. La entrada sumerge al visitante de lleno en la Historia del Arte. El fresco del techo, obra de Marianno Rossi celebra la virtud del honor y hace un canto a la civilización romana . En el centro puede apreciarse Rómulo acogido en el Olimpo por Giove para ayudar a la victoria de Furio Camillo contra los galos.
El artista siciliano se inspiró en las arcadas del seicento italiano para dotar de grandiosidad a su obra, como por ejemplo, una de las existentes del Palazzo Barberini (Piazza Barberini). La decoración de las paredes tienen motivos florales, animales y detalles estucados realizados por Vincenzo Pacetti, Massimiliano Laboureur y Tomasso Righi. En 1776 el arquitecto Antonio Asprucci ubicó en posición central y simétrica respecto a la entrada del museo una estatua ecuestre procedente de entre los siglos I y II d.c a la que después Pietro Bernini había aludido en 1618 la figura de un caballero, transformando la estatua original en el héroe Marco Curzio que se lanza sobre la vprágine del foro para salvar al pueblo romano.
Principales obras
La Galleria Borghese consta de dos plantas, entre las que se reparten algunas de las obras más importantes de toda la Historia del Arte. A continuación detallamos cuáles son y donde pueden encontrarse.
Planta 0
Sala I della Paolina
Primera sala del recorrido museal y en la que se encuentra una de las estatuas más representativas de a Galleria Borghese.
Venere Vincitrice de Antonio Canova.
Sala II del Sole
Apelativo derivado de la presencia de un antiguo relieve titulado Il sole e la Quadriga, Oceano, Luna ed Espero
Davide de Gianlorenzo Bernini.
Sala III Dell Apolo e Dafne
Una de las obras más importante de la Historia del Arte, ante la cual es dificil no quedarse admirandola durante horas. La delicadeza de sus formas y la sensualidad de los rasgos hacen que sencillamente Apollo y Dafne parezca que vayan a moverse.
Apollo y Dafne de Gianlorenzo Bernini
Galeria de los Emperadores
Llamada asi por la presencia 18 bustos de emperadores romanos esculpidos en porfidio y alabastro y dispuestos a lo largo de la pared.
Rapto de Proserpina de Gian Lorenzo Bernini, realizada en la juventud del escultor.
Sala del hermafrodito
Hermafrodito durmiente
Sala del Gladiador
Enea y Anchise grupo escultórico de mármol de Pietro y Gian Lorenzo Bernini
Sala Egipcia
Gran colección de arte egipcio
Sala del Sileno
Madonna dei Palafrenieri
San Juan Bautista
David con la cabeza de Goliat
Giuditta y Oloferne de Giovanni Baglione
Planta I
Obras de Boticelli, Perugino.- Virgen con el Niño y el San Sebastián, Andrea del Sarto y Rafael.-
Historias de José judío de Francesco Ubertini conocido como il Bachiacca
Busto del Papa Pablo V Borguese y La cabra Amaltea de Bernini
La Última Cena, La Adoración de los pastores y la Oveja y el Cordero de Jacopo Bassano
Las pinturas de la sala son muestra de la influencia del estilo de Miguel Ángel sobre distintos artistas en la segunda mitad del siglo XVI.
Se encuentran pinturas del siglo XVII, muchas, pertenecientes a la escuela flamenca y holandesa, y que fueron adquiridas en 1783 por Antonio Asprucci para Marcantonio IV Borguese.
Lamentación sobre Cristo muerto, y Susana y los viejos de Rubens
Venus Victrix de Canova
Amor sagrado y amor profano, Santo Domingo, el Cristo de la Columna y Venus que pone el vendaje a Cupido de Tiziano
Qué hacer cerca de la Galleria Borghese
Un plan ideal es disfrutar de un día entero paseando y haciendo un picnic por la Villa Borghese, visitando su lago, la zona del Galopataio, admirando la variada flora y contemplando Roma desde su mirador. Otra opción es visitar el Rione Ludovisi o el Rione Flaminio, ambos a escasos minutos a pie desde la Villa Borghese. Son dos de los barrios más lujosos de Roma, llenos de boutiques, trattorias de las de siempre y un ambiente muy relajado para perderse por sus calles.