El Baldaquino y Altar del Bernini

El Baldaquino y Altar del Bernini en la Basílica de San Pedro

Actualizado el domingo, 6 marzo, 2022

El Baldaquino y el Altar de Bernini en San Pedro del Vaticano

La Basílica de San Pedro del Vaticano se erigió para ser el centro del catolicismo en el mundo, destinada a acoger las principales celebraciones y manifestaciones del culto católico y por ello todo en ella debía sobresalir, desde sus dimensiones, a sus decoraciones, capillas y altares como el Baldaquino o Altar del Bernini.

👍 Reserva tu visita en San pedro

🎟️ Ticket + guía – RESERVAR 🛒

🙋 San Pedro +  Museos – RESERVAR 🇪🇸 🛒

🇻🇦 Todas las visitas – VER OPCIONES 🛒


El interior de la Basílica de San Pedro se dispone según la planta de cruz latina, con una nave central que parte de las puertas de la fachada principal, acompañada de otras dos más estrechas que comunican con las capillas laterales, todas ellas conducen a la parte más importante de todo el conjunto el Altar del Bernini situado al final de los 186.36 metros de la nave principal, en el centro del transepto.


Historia

El Altar del Bernini se construye entre 1624 y 1633 por orden del Papa Urbano VIII que comisiona la empresa al arquitecto, escenógrafo, escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, con la idea exaltar con un monumento grandioso el punto exacto del sepulcro del primer apóstol de Jesús, San Pedro.

Esto se conocía debido a que ya en tiempo del emperador Constantino ya existía en este preciso lugar una basílica que honoraba la tumba del santo, que se encontraba en el área de lo que fue el circo de Nerón, donde se cree que fue crucificado el santo, y la necrópolis donde se enterraban a los ajusticiados. Hoy en día es posible bajar al sepulcro de San Pedro descendiendo por unas escaleras que se encuentran en el lateral del Altar del Bernini y dejan ver tras unos gruesos cristales el sepulcro.


Autor

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) fue un artista polifacético considerado el máximo exponente del barroco italiano que alcanzó el prestigio internacional influenciando otros artistas europeos posteriores durante más de un siglo. Hijo de un escultor toscano, fue de la mano de su padre que se introdujo en el mundo del arte primero, frecuentando el taller de los Cartujos en Nápoles, donde su padre trabajaba, y más tarde en Roma una ciudad que ofrecía grandes posibilidades para los artistas de la época. Más tarde comienza a interesare por la pintura y arquitectura consiguiendo sobresalir también en estos campos.

De esta forma comenzó a fraguarse un nombre en el panorama artístico que lo llevó a su participación en la decoración de San Pedro del Vaticano.


Descripción

El Altar del Bernini o Baldaquino es un imponente catafalco de dimensiones monumentales en el que se mezclan la arquitectura con la escultura en una obra alegórica que recuerdan los doseles procesionales.

Es precisamente la insólita forma que le confiere a las enormes columnas el elemento más destacado del conjunto que a diferencia de los comunes ciborios estas se retuercen sobre sí mismas a lo largo de 11 metros de altitud que el artista embellece con otros elementos decorativos como puedan ser las cintas de bronce que siguen la misma forma helicoidal de las columnas, ramas de laurel, las lagartijas (símbolo de la búsqueda divina), abejas (símbolo del escudo papal), todo ello en un movimiento ascendente que parte desde abajo para acabar en la pérgola, coronada por otro baldaquino más pequeño con forma de abeja invertida que sostiene un globo (símbolo de la tierra) sobre el que se alza la cruz.

Sobre los cuatro lados de la pérgola se agregaron cuatro estatuas animadas de ángeles y niños con vestiduras policromadas diseñados por el arquitecto Francesco Borromini.

Todas las decoraciones que presenta el altar están embellecidas con dorados.


Reservar visita guiada en la Basílica de San Pedro

En nuestra web podrás acceder a varios tours organizados que incluyen la visita a la Basílica y otras atracciones del Vaticano.

¡Reserva ahora esta excursión con nosotros! Somos especialistas en Roma y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).


Me encanta Bernini, ¿qué otras obras puedo ver en Roma de este autor?

Bernini fue un genio de la arquitectura, la pintura y sobre todo de la escultura, que dejó múltiples ejemplos de su trabajo en Roma.  Un joven Bernini fue apadrinado por el Cardenal Borghese que lo puso a su cargo. Bajo su manto, el genio creó su maravillo David y la espectacular escultura de Apolo y Dafne que hoy podemos contemplar en la Galería Borghese, junto con los dos retratos en mármol del mismo Cardenal.

 El Papa Urbano VIII le tomó como el nuevo Miguel Ángel y le encargó los grandes proyectos del Vaticano como la Plaza de San Pedro y sus esculturas. Además dejó un legado único esparcido por toda la ciudad como el Extasis de Santa Teresa en Santa María della Vittoria. Suya es la Fuente de los Cuatro ríos de la Plaza Navona y los trabajos en los Palacios Barberini, Ludovisi y Chigi. Ayudó en el diseño del Ponte Sant´Angelo esculpiendo dos ángeles personalmente, siendo el resto de su escuela.

Fue el artífice de la Roma barroca, el genio de referencia en el siglo XVII, tal y como lo fue Miguel Ángel en el siglo anterior.

Su discreta tumba se puede visitar en Santa María Mayor.


Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 4.7 / 5. Número de votos: 7

Todavía no hay votos. Sé el primero.