Leonardo da Vinci en el Vaticano

Leonardo da Vinci en el Vaticano, el cuadro de San Jerónimo

Actualizado el miércoles, 2 agosto, 2023

El «Leonardo» del Vaticano

Durante el Renacimiento Roma, y más aún el pequeño estado del Vaticano quería sobre salir y competir con las grandes cortes europeas por ello contaron con todos los grandes artistas de la época y cómo no el gran genio del Renacimiento Leonardo da Vinci no podía faltar.

La obra de Leonardo la encontramos en la Pinacoteca Vaticana, situada casi al final del itinerario y dentro de esta sección, la sala que nos interesa es la Sala IX (Leonardo).


👍 Reserva tu visita

Visitas guiadas en los Museos Vaticanos, con acceso a la Capilla Sixtina y la pinacoteca.

🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visitas en grupos en español

🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita con guía particular

🎟️ Ticket sin colas
RESERVAR 🇪🇸🛒
Entrada sin colas de taquilla

Visita Acceso temprano
RESERVAR 🇪🇸🛒
Acceso antes de la apertura general. Evita masas.

🌙 Visita nocturna
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita íntima al caer la noche. De abril a octubre.

🇻🇦 Todas las visitas
MÁS OPCIONES 🛒

👍Ayuda reservas: Email Whatsapp
Contáctenos para organizar su visita en el Vaticano

El San Jerónimo de Leonardo es una pintura incompleta, casi un esbozo con varios niveles de acabado. No se sabe quién lo encargó ni cuál era su objetivo. Es una de las obras más enigmáticas de Leonardo, realizada en torno a 1482.⠀


Historia de Leonardo en Roma

Leonardo da Vinci fue un artista con muchas inquietudes que frecuentemente de residencia, viajando por las principales ciudades del arte de la época desde Florencia a Venecia, pasando por Mantova, Milán o Roma, llegando incluso hasta Francia, donde por un periodo trabajó a servicio del mismo Rey Francisco I.

Hacia el final de su vida se dirige a Roma, debido al clima de incertidumbre que ya se vivía en Francia, aquí Guillermo de Medici lo propone al Papa León X y este lo acoge ofreciéndole alojamiento en los apartamentos Belvedere del Vaticano.

Es aquí donde da Vinci realiza sus estudios de científicos en el campo de la mecánica, la óptica y la geometría llegando a idear el primer «panel fotovoltaico» mediante un conjunto de espejos cóncavos y convexos que aprovechaban la luz solar para calentar agua.

Leonardo
Leonardo

La Sala IX (Leonardo)

La Sala IX de la Pinacoteca vaticana es una sala de dimensiones reducidas en la que se exhiben trabajos de Antonio Allegri (apodado Correggio) como puede ser Il Creatore sull’iride fra angeli (El creador sobre el arcoíris entre ángeles); Giovanni Bellini con la Piedad del Altar de Pesaro, Bernardino de Conti con el Retrato de Francisco II Sforza y Polidoro da Caravaggio con El camino al Calvario. Junto a todos ellos se encuentra la obra de Leonardo San Jerónimo.


El cuadro de San Jerónimo 

Es una obra incompleta pintada al óleo sobre tabla de 103 por 75 cm datada en alrededor del 1480. En ella se refleja la imagen de San Jerónimo como un ermitaño penitente en el desierto, vestido con unos pocos harapos, arrodillado, mientras sostenía con la mano derecha la piedra que usaba para golpearse el pecho e indicando con la mano izquierda un gesto de humildad sobre sí mismo.

También conocido como «San Jerónimo en el desierto», fue pintado alrededor del año 1480. La pintura representa a San Jerónimo, uno de los padres de la Iglesia y uno de los santos más importantes de la tradición cristiana.

Tiene la cara mirando hacia arriba, a una posible cruz que apena había comenzado a esbozar al igual que el paisaje que lo envuelve. Destacan sobre todo el busto arqueado y oscuro que parte de las marcadas clavículas, el gesto del brazo extendido, así como la cabeza huesuda y la postura que adquiere en el movimiento de torsión a la derecha.

Abajo aparece postrado a sus pies la imagen de un león. El fondo y el paisaje aparecen apenas esbozados por lo que se ve claramente que se trata de una obra incompleta.

San Jerónimo se representa en una pose pensativa, arrodillado en una gruta y mirando hacia la derecha. Su rostro refleja una mezcla de tristeza y serenidad, mientras que su cuerpo demuestra su austeridad y vida ascética.

Aunque se sabe poco sobre la destinación de esta obra parece probable que estuviese relacionada con unos «ciertos San Gerolami» que aparecen en el inventario del artista. El cuadro, al parecer, se perdió y acabó dividid en dos partes que fuero recicladas, una como tapadera de un baúl y la otra como asiento de un taburete, y que ambas partes de alguna forma llegaron hasta el Cardenal Joseph Fesch que las compró y reunió.

La pintura destaca por la técnica magistral de Leonardo da Vinci, conocido por su uso del sfumato, una técnica de difuminado que crea una transición suave y gradual entre los colores y las formas. La atmósfera general de la pintura es suave y etérea, con una gama de tonos tierra que contribuyen a la sensación de tranquilidad y espiritualidad.

Esta es la versión que da D’Archiardi de la historia, de cualquier forma, lo que sí es cierto es que la valiosa tabla fue comprada en 1845 por el Papa Pio IX a los herederos del Cardenal Joseph Fesch por dos mil quinientos francos de la época y desde entonces permanece intacta en el Vaticano.


La exposición de Leonardo da Vinci en el Vaticano

En tu visita al Vaticano no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la exposición permanente dedicada al genio universal Leonardo da Vinci ubicada en plena Via della Conciliazione, la avenida de acceso a la Plaza de San Pedro y muy cerca de la Basílica.

RESERVAR ENTRADAS

Y muy cerca, en la ciudad de Milán tienes el maravilloso fresco de la Última Cena de Leonardo: Comprar entradas para la última Cena de Leonardo en Milán.


Ver el Jerónimo de Leonardo con un guía

Para conocer el San Jerónimo de Leonardo debes entrar en los Museos Vaticanos. Puedes comprar tickets sin colas para los Museos Vaticanos para evitar las colas. También te recomendamos una visita guiada en los Museos Vaticanos para profundizar en esta obra de arte del maestro de Vinci. 

Y para disfrutar al máximo de la visita no te olvides de leer nuestra completa sección con recomendaciones: recomendaciones para visitar los Museos Vaticanos.


 

Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 4.3 / 5. Número de votos: 7

Todavía no hay votos. Sé el primero.