Actualizado el sábado, 15 octubre, 2022
Tabla de contenidos
Las colecciones de arte griego y romano de los Museos Vaticanos
Una de las secciones más grandes de los Museos Vaticanos es la dedicada al Museo Pío Clementino, en la que se conservan importantísimas obras de arte antiguo, de época griega y romana que a continuación veremos con más detalle.
👍 Reserva tu visita
Visitas guiadas en los Museos Vaticanos, con acceso a la Capilla Sixtina.
🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visitas en grupos en español
🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita con guía particular
🎟️ Ticket sin colas
RESERVAR 🇪🇸🛒
Entrada sin colas de taquilla
⌛ Visita Acceso temprano
RESERVAR 🇪🇸🛒
Acceso antes de la apertura general. Evita masas.
🌙 Visita nocturna
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita íntima al caer la noche. Evita masas.
🇻🇦 Todas las visitas
MÁS OPCIONES 🛒
👍Ayuda reservas: Email o Whatsapp
Contáctenos para organizar su visita en el Vaticano
El Museo Pío Clementino está ubicado en el interior del Palacio de Belvedere, casi al inicio del recorrido pasando el Patio de las Carrozas y el atrio de las Cuatro Verjas, proseguimos subiendo las escaleras hacia el nivel superior entramos en el Museo Pío Clementino. Comentaremos algunos detalles de esta sección de los Museos Vaticanos que sin duda debes incluir en tu recorrido.

Historia del museo Pío Clementino
El Museo Pío Clementino estaba constituido por distintas salas de exposición que surgieron a partir de la adaptación de edificios ya existentes que se fueron complementando con otras salas de nueva construcción, tanto al interno como en las inmediaciones del Palacio del Belvedere, un edificio renacentista proyectado por Bramante y construido entre 1504 y 1505.
Obras destacadas del Museo Pío Clementino
Las obras que encontramos en el Museo Pío Clementino provienen de la colección clásica del pontífice Julio II, denominada Patio de las Estatuas, junto a otras provenientes de la adquisición a coleccionistas privados y anticuarios y de las excavaciones realizadas a lo largo del territorio lacial.
Uno de los puntos más bellos del museo es el hall esférico de 1779 obra de Michelangelo Simonetti, organizado mediante nichos con estatuas colosales entre los cuales vemos medias estatuas con bustos clásicos. En el suelo tenemos un bello mosaico del siglo III y en el centro, la impresionante bañera de pórfido rojo de 13 metros de circunferencia, que probablemente era una fuente ubicada en un espacio público, aunque hay ciertas leyendas que la relacionan con el emperador Nerón y su uso privado.
Apoxymenos Erguido fue, en realidad, una obra realizada en bronce por Lisipo, un escultor griego, que a nuestros días ha llegado a través de una copia en mármol de la Época de Claudio, que fue encontrada en un callejón del barrio de Romano del Trastévere. La estatua representa a un atleta que se frota el cuerpo con una especie de cepillo que normalmente utilizaban los atletas para sacudirse el polvo que se mezclaba al sudor y a los aceites que cubrían el cuerpo de los deportistas antes de las competiciones.

Sileno con Dionisio niño en brazos es, como el anterior, una copia de otra obra de Lisipo, de la etapa de excelencia del arte griego, siglos V y VI, también denominada como Clásica. El conjunto escultórico representa a Sileno vestido únicamente con una hoja de parra mientras sostiene al niño Dionisio en brazos. Al parecer en origen esta escultura estaba policromada aunque hoy luzca a piedra desnuda.

Laocoonte y sus hijos en la sala VIII, del Patio Octagonal, se encuentra esta obra maestra del arte clásica griega en su copia romana en mármol del grupo escultórico original en bronce obra de Agesandro, Atenodoro de Rodi y Polidoro que retrata un pasaje de la Eneida en el que el sacerdote Laocoonte se ve atacado junto a sus hijos por una serpiente marina. La obra que se unió a la colección de Papa Julio II, tras su recuperación en unas excavaciones llevadas a cabo en unos viñedos de Colle Oppio.

En este mismo patio octogonal tenemos el Perseo Triunfante. El héroe lleva un sombrero alado, sandalias de Mercurio y una hoz que le regalaron para decapitar a Medusa. La obra fue esculpida por Antonio Canova (1757-1822)

Ariadna dormida es una escultura que representa al princesa Ariadna, hija del rey cretense Minos, que después de ayudar a Teseo en el laberinto del Minotauro, fue abandonada por el ingrato mientras dormía en la isla de Naxos, donde se despertó a la llegada de Dionisio que la tomó por esposa. Obra de la los escultores griegos de la Escuela de Pergamo del siglo II a.C.
Discóbolo, Museo Pío-Clementino. El lanzador de disco es una copia romana en mármol de un original griego perdido en bronce del artista Mirón. Se muestra al joven lanzador de disco a punto de realizar su lanzamiento. La pose se considera un ejemplo perfecto de armonía y equilibrio.
Mirón o Myron fue el primer escultor en dominar este estilo de movimiento, que rompió con la rigidez de las esculturas anteriores. Como siempre en el atletismo griego, el lanzador de disco está completamente desnudo.
Visitar también la Sala de los Bustos.
Y como curiosidad, la sala de los animales, con obras relacionadas con el mundo de la naturaleza y de la caza. Los protagonistas son los animales, tanto en el curioso interactuar entre sí como en la relación con los héroes o dioses del mundo antiguo.
Ver visitas guiadas a los Museos Vaticanos
¡Reserva ahora tu visita guiada! Click abajo para ver los mejores tours guiados a los Museos Vaticanos, uno de los grandes momentos de tu viaje. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).
Leave a Comment