sección contemporánea de los Museos Vaticanos

Las obras más importantes de la sección contemporánea de los Museos Vaticanos

Actualizado el domingo, 6 marzo, 2022

Las obras más interesantes de arte contemporáneo de los Museos Vaticanos

La inmensa mayoría de los visitantes que llegan hasta el Vaticano lo hacen para contemplar de cerca los tesoros que el arte, en todas sus manifestaciones, ha producido durante miles de años, desde la Civilización Egipcia (Museo Gregoriano Egipcio), hasta las obras más célebres del Renacimiento, como la archiconocida Capilla Sixtina. Son pocos los conocedores de la existencia de la sección Contemporánea de los Museos Vaticanos que se revela toda una sorpresa para el visitante.

Se encuentra integrado en el recorrido que va desde los Apartamentos de Los Borgia hasta la Capilla Sixtina, dividido en 9 salas en las que se exponen de forma permanente un total de casi 8000 piezas de diversos artistas tanto del panorama nacional italiano, como internacionales de un arco cronológico, que aunque breve, es muy significativo pues es el periodo de la transformación, de la reinterpretación de las artes que tiene lugar entre los siglos XIX y XX.

Su inclusión en el recorrido es bastante reciente, ya que fue inaugurada el 23 de junio de 1973, por deseo expreso del entonces Papa Montini, que pretendía materializar la iniciativa de Paolo VI de restaurar el diálogo entre la Iglesia y la Cultura Contemporánea y qué mejor manera que revisitando la iconografía eclesiástica a través de una perspectiva tan actual como la de los artistas contemporáneos que se exhiben en este recorrido, que se convertirán en reclamo y conexión con las nuevas generaciones.


Piedad, de Vincent Van Gogh (foto arriba)

Se trata de uno de los últimos lienzos del conocido artista que no obstante su profunda espiritualidad, la había exteriorizado poco en el campo artístico, pero que queda patente en obras como esta, inspirada en la Piedad de Eugène Delacroix, en al que expone el mismo tema bajo la visión del impresionismo o casi post-impresionismo en el que las figuras se distorsionan en trazos sinuosos iluminados por colores brillantes y vivos    que nunca se habían empleado para tratar temas de dolor pero que, al contrario de lo que se pudiera esperar, no resta sentimiento, ni intensidad a la obra.


El Pensador, Auguste Rodin

Es otra de las grandes obras que se exhiben en esta sección de los Museos Vaticanos, es una estatua exenta de gigantescas proporciones en bronce, que a través del realismo antropocéntrico caracterizado por la desproporción, o la exageración de las extremidades consiguiendo plasmar las emociones humanas con fuerza y expresividad. Una figura que fue concebida para formar parte de un conjunto llamado “La Puerta del Infierno” para la que se inspira en los poemas de Dante. En ella vemos un hombre que se muestra completamente absorto en sus pensamientos, que se ha convertido en todo un símbolo de la inteligencia y la creatividad.

El Pensador de Rodin
El Pensador de Rodin

La Virgen con niño, Henri Matisse

Es parte de un estudio realizado por Henri Matisse en sus últimos años de vida cuando se encontraba trabajando en su último proyecto en el que debía decorar la Capilla de Vence. Este es en concreto un boceto en carboncillo de lo que el gran pintor había concebido como tema para el presbiterio de la misma, la iconografía de la virgen con el niño, pero que como el resto de su obra se reduce a los trazos esenciales, despojándola de toda humanidad, para ir más allá de la belleza a la esencia, al símbolo, que en este caso sería el amor. La obra fue donada a los Museos Vaticanos por Pierre Matisse en 1980 y desde entonces se exhibe junto a otras piezas como el Crucifijo de Bronce que fueron concebidas para la Capilla Vence.

Virgen con niño
Virgen con niño

Cristo y el Pintor, de Marc Chagall

El maravilloso y sugestivo cuadro simbolista del ruso-francés Chagall es un retrato de pintor junto al Cristo crucificado, en un tema que este genio trató en otras ocasiones. Con su paleta y el pincel en la mano crea una pintura esquematizada con la figura de Cristo en la cruz como centro de la escena, un Cristo de piel amarilla casi sobrenatural y que une el acto de sacrificio del hijo de Dios con su propia acción de pintor. Figuras sobrenaturales de cuentos de hadas y simbología judía (el candelabro), completan esta sugestiva obra religiosa de este genio del arte contemporáneo.


La Crucifixión, de Gerardo Dottori

Este maravilloso cuadro, profundo y colorista destaca por la poesía de la composición, con la cruz y las figuras sinuosas de los cuerpos femeninos en su base que se funden cromáticamente con el Cristo crucificado, en un impactante lienzo de 170 x 133.
Esta obra futurista pintada en 1927 es una variante religiosa de este movimiento de vanguardia y causó cierto escándalo en su momento.


Estudio para el Papa Velázquez II, Francis Bacon

Francis Bacon nació en Dublín, Irlanda en 1909, pero pasó la mayor parte de su vida en Londres. Se le considera uno de los pintores británicos más importantes del siglo XX. Su Estudio para Velázquez Papa II se exhibe en la Sección de Arte Contemporáneo y es una de las últimas pinturas antes de ingresar a la Capilla Sixtina. Bacon se obsesionó con la pintura de Diego Velázquez del Papa Inocencio XII que se encuentra en el Museo Doria Pamphili en Roma. Estaba tan fascinado con la pintura que pintó diferentes versiones de ella, hasta veinte veces. La pintura data de 1961 y fue entregada al Vaticano por Gianni Agnelli en 1973.


La Anunciación de Salvador Dalí

L’Annuncio fue pintado por Salvador Dalí en 1960 como un estudio para una obra mucho más grande llamada «El Concilio Ecuménico» que se encuentra en el Museo Salvador Dalí en Cleveland. El anuncio presenta a Cristo y su madre, María, junto con el arcángel Gabriel. El cuadro más grande, «El Concilio Ecuménico» fue una dedicación al Concilio Vaticano II que fue anunciado por el Papa Juan XXIII en 1959. El excéntrico pintor nació en España en 1905 y en la segunda parte de su vida fue conocido por pintar varios de pinturas religiosas. La pintura tiene un tamaño de 54 X 59 cm.

Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 4.5 / 5. Número de votos: 2

Todavía no hay votos. Sé el primero.