San Lorenzo Fuori le Mura

Basílica de San Lorenzo Fuori le Mura

Actualizado el miércoles, 13 noviembre, 2019

San Lorenzo Fuori le Mura

Lorenzo fuori le mura o Lorenzo Extramuros también es conocida por el pueblo romano como Lorenzo al Verano. Es otra de las Siete Iglesias de Roma, y está situada en la zona extramuros de la Via Tirburtina. Hasta el s. XIX fue considerada Basílica Patriarcal. Es otro de los grandes monumentos de la Roma Cristiana.

Orígenes  del templo

Como la mayoría de basílicas romanas, la de Lorenzo fuori le mura se asienta sobre los restos de otra mas antigua. En este caso se trata de la erigida por el Emperador Constantino I, cercana a la tumba de San Lorenzo, sobre la cual, más tarde se levantó un oratorio. El Papa Pelagio II construyó aquí mismo otra iglesia que más tarde, entre los siglos IX y XII fue abandonada. Fue gracias a la llegada del Papa Onorio cuando se comenzaron a realizar grandes trabajos de restauración y ampliación de la basílica construida por Pelagio II, convirtiéndose en el presbiterio de la basílica moderna. Más adelante, este templo, se convirtió en la sede del patriarca latino de Jerusalén y ya en la época del Barroco la basílica sufre una serie de transformaciones en la que se añadieron ornamentaciones más recargadas que fueron eliminadas por el arquitecto Virginio Vespigniani en el s. XIX.


La destrucción durante la Segunda Guerra Mundial

Sin embargo, esta serie de restauraciones que sufrió a lo largo de su historia no se habían terminado, pues durante la Segunda Gerra Mundial, la basílica quedó prácticamente destruida tras los bombardeos de Roma. Esta ultima gran reconstrucción finalizó en 1948.


Visita al complejo religioso

La Basílica de San Lorenzo Furoi le Mura es conocida también como la Basílica de San Lorenzo al Verano debido a que en uno de sus costados se construyó el primer cementerio público de Roma, el de Verano.

Exterior

La visita que se puede realizar actualmente incluye la posibilidad de contemplar su exterior, en el que destaca sin lugar a dudas, la pequeña plaza que la precede y en la que se encuentra una columna con la estatua de bronce de San Lorenzo. Más adelante y a un lado de la basílica se ubica su famoso campanario del s.XII. La fachdaa que actualmente existe, queda lejos de lo que fue en épocas pasadas cuando estaba recubierta de mosaicos. Tristemente los bombardeos avenidos durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron parte del encanto, siendo esta, la razón de la sobriedad que presenta el templo.

Bajo el pórtico se conservan algunos frescos que representan la vida de San Lorenzo y la vida de santo Stefano, y así mismo, algunos de los milagros atribuidos a estos dos santos por los que el pueblo italiano siente gran devoción.

Interior

Tres naves conforman la estructura de la basílica, compuesta a su vez de otras dos basílicas contiguas, la erigida por el Papa Pelagio y la resultante de la tranformación en el s. XIII que ahora constituyela parte principal del edificio.

Uno de los atractivos del interior de la basílica de San Lorenzo fuori le mura, es de todas, su gran órgano, construido en 1958 por los hermanos Ruffatti en sustitución del anterior órgano existente y obra de la familia Priori y que fue destruido en la Segunda guerra Mundial. Este bello instrumento consta de dos teclados de 61 teclas cada uno y de 32 pedales. En numerosas ocasiones el órgano suena y acudir a una celebración puede ser la mejor manera de tener una experiencia completa en este templo.


Los alrededores

La basílica de San Lorenzo fuori le mura se ubica en una zona algo alejada del centro pero a la cual se llega fácilmente desde el autobús 492 que sale en Piazza Venezia frente al monumento a Vittorio Emmanuele. Aprovechando que se está por la zona puede verse la Universitá della Sapienza que se encuentra a pocos pasos y visitar algunos de los museos con que cuenta, como por ejemplo, el Museo del Próximo oriente y Egipto y el de Arte Clásico.


Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 3 / 5. Número de votos: 2

Todavía no hay votos. Sé el primero.