Jardines del Vaticano

Visitar los Jardines del Vaticano 2023

Actualizado el miércoles, 2 agosto, 2023

Cómo visitar los Jardines de la Ciudad del Vaticano

Los Jardines Vaticanos son una pieza más de este entramado histórico sin igual que es la Ciudad del Vaticano y constituyen un auténtico oasis en el bullicio de visitantes que frecuentan otros lugares como la Basílica o los Museos Vaticanos.

Hay una visita guiada a los Jardines Vaticanos disponible:

🌲🙋 Museos + Jardines
RESERVA 🇪🇸 🛒
Visita combinada a los jardines del Vaticano y museos

‎💡¿No encuentra tickets o visitas?
Pregúntenos:
  Whatsapp

👍 Ayuda reservas:
Email o  Whatsapp

Ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y el arte, esta visita guiada en los Jardines del Vaticano te dejará asombrado y con recuerdos inolvidables. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única durante tu visita a Roma.

Descubre un paraíso escondido en el corazón de la Ciudad del Vaticano, donde la naturaleza y la historia se entrelazan en una armonía sublime.

El espacio verde dentro de las murallas vaticanas seduce sobre todo a la persona amante de la naturaleza y el paseo y es una visita recomendable para aquellos que quieran profundizar en la historia y realidad del Vaticano.

Es un lugar de calma en el que sorprende la armonía y perfección. Una experiencia espiritual y contemplativa favorecida por el silencio, por la belleza de las obras artísticas y por las maravillas botánicas que caracterizan el espacio verde.

Los Jardines Vaticanos solo son visitables en visitas guiadas individuales o de grupo organizadas por los Museos Vaticanos.

Un verdadero oasis de paz, que ocupa aproximadamente la mitad de la extensión de todo el Estado del Vaticano.


El Origen de los jardines

Leyendas a parte, los jardines datan de la época medieval, en particular nos remontamos al año 1279, en el que el Papa Nicolas III decidió amurallar la zona y dejó intra muros un espacio ocupado por viñedos y praderas que decidió convertir en su jardín particular.

Conocerás la fascinante historia de los jardines, que han sido un lugar de retiro y meditación para los Papas durante siglos.

En el siglo XVI se realizó un importante trabajo de reforma y paisajismo por el Papa Julio II inspirado en los principios del renacimiento de la mano de Bramante.

Los jardines ocupan la mitad de la extensión de la Ciudad del Vaticano. Posiblemente sea el lugar en el que se manifiestan con mayor intensidad los gustos, criterios, cambios y añadidos de los diversos pontífices a lo largo de los siglos, dando lugar a un complejo entramado de rincones, estructuras y paisajes, que carecen de una unidad paisajística.

Nuestros guías compartirán contigo su conocimiento sobre la importancia cultural y ecológica de estos jardines, que han sido cuidadosamente preservados a lo largo de los años.


Qué ver en los Jardines Vaticanos

Los Jardines Vaticanos son un espacio natural, arquitectónico y artístico de gran belleza y espiritualidad, en una extensión de 32 Ha, que ocupa la mayor parte de la Colina Vaticana.

Los jardines están divididos en diferentes secciones y cuentan con una gran variedad de plantas, flores y árboles, incluyendo especies raras y exóticas de todo el mundo. Además, también hay fuentes, estatuas y otras obras de arte dispersas por todo el parque.

En tu visita verás un paisaje complejo de bosques, monumentos medievales, esculturas, extensiones florales
La visita es siempre guiada, no se permite el paseo libre.  El recorrido va de la mano de un guía oficial acreditado y se realiza en el idioma elegido, incluido el español, mediante unos auriculares. Tiene una duración de entre 1 y 2 horas y no es apto para personas en silla de ruedas.

La visita a los Jardines Vaticanos es guiada y se realiza en grupos. Durante el recorrido, los visitantes pueden aprender sobre la historia y la arquitectura de los jardines, así como disfrutar de vistas panorámicas de la Ciudad del Vaticano y Roma.

Visitarás los puntos más emblemáticos: el Giardino Quadrato, la Casina Pio IV, la Fontana dell’Aquilone, la Grotta di Lourdes, el monumento al intento de magnicidio de Juan Pablo II, el edificio de Radio Vaticana … y disfrutarás de vistas inéditas de la propia Basílica.

Es particularmente atractiva la parada frente a la reproducción de la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes que, hoy como en tiempos de León XIII, permite rezar en el Vaticano a la Inmaculada Concepción que se apareció en Francia en 1858 a Bernadette Soubirous. En este lugar se encuentra el altar que originalmente se guardaba en el famoso santuario mariano y que luego fue donado a San Juan XXIII.

La visita finaliza en los propios Museos Vaticanos, que podrás conocer a tu antojo. Recomendamos la cafetería anexa para descansar un poco del paseo y retomar fuerzas.

Además de la belleza natural, los Jardines del Vaticano esconden sorpresas arquitectónicas y artísticas. Descubrirás encantadoras fuentes, esculturas históricas y edificios con encanto que complementan la serenidad del entorno


Reservar la visita. Cómo visitar los Jardines del Vaticano

En nuestra web podrás acceder a varios tours organizados que incluyen la visita a los Jardines.

¡Reserva ahora esta excursión con nosotros! Somos especialistas en Roma y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).

Con acceso exclusivo a lugares que normalmente están cerrados al público, te sumergirás en una experiencia íntima y enriquecedora


Consejos para visitar los Jardines del Vaticano

– Ojo porque es una visita que requiere un mínimo de forma física. El recorrido dura dos horas y hay bastantes desniveles, aunque se puede visitar también en minibus.

– Lógicamente, el mejor momento del año para conocer los jardines es la primavera y en un fresco día soleado.

– Este tour da una excelente oportunidad de conocer la vida real diaria del Estado Vaticano ya que verás personal de administración, de mantenimiento, seguridad … en su día a día. Sin olvidar la familia de gatos que tienen la suerte de vivir libres por allí.

– Los amantes de la botánica disfrutarán enormemente. Hay fantásticos pinos mediterráneos, cedros del Líbano y un olivo regalo del Estado de Israel. También hay bonitos ejemplos de jardín francés, al modo de los jardines de Versalles.

Jardines del Vaticano


Algunas anécdotas curiosas

Los jardines del Vaticano son un lugar lleno de historias y curiosidades a a cada palmo. Sus caminos, sus espacios de verdor, sus fuentes, sus grutas, sus esculturas… han sido testigos de la historia y de la fe de sus moradores.

Y el primero fue el Papa Nicolás III, que fue el creador oficial de los jardines en 1279, plantando un huerto, las primeras praderas de césped y un jardín. Poco queda ya de aquel primer proyecto, no en vano los jardines han crecido en estos siglos hasta las 23 hectáreas, formando lo que hoy conocemos oficialmente como «Los Jardines de la Ciudad del vaticano», también llamados Jardines Vaticanos o Jardines del Papa.

Los estilos
En los Jardines del Vaticano conviven 3 estilos paisajísticos: inglés, francés e italiano. Se desarrollan sobre el borde occidental de la colina Vaticana y cuentan además como un helipuerto, una estación de tren y una estación de radio.

Un lugar de reflexión
Los jardines están concebidos como un lugar de meditación y relajación del Papa, por lo que el acceso público es muy limitado. A lo largo de los siglos los Papas han ido acomodando el complejo a su gusto. Por ejemplo, durante el Renacimiento, a finales del siglo XVI, los jardines se convirtieron en un museo al aire libre con magníficas muestras de arquitectura, escultura y fuentes, muchas de ellas con una fuerte simbología.
Por ejemplo, la bella Torre San Giovanni, que domina con su altura los jardines, es un punto emblemático incluso para reuniones del Papa con importantes dirigentes políticos.

Un jardín dedicado a María
Existen a lo largo de los museos hasta 14 imágenes de la Virgen María, provenientes de diversos lugares del mundo.

Leon XII, gran aficionado
Se dice que uno de los Papas que más se interesó por sus jardines fue León XII hasta el punto de que seguía deprimera mano el trabajo de los jardineros, plantó un viñedo y mejoró las instalaciones. De todas formas, fue Juliio II el creador de lo que hoy vemos como jardines.

Animales en los jardines
En tiempo, existían animales sueltos en los jardines como cabras, ciervos o gacelas. No era fáciles de mantener, contener y dañaban la vegetación, finalmente se retiraron.

La cúpula
Una de las maravillas de visitar los jardines es la inusual perspectiva de la cúpula de San Pedro que se disfruta desde esa zona. Eso ya justifica media vista, casi la podrás tocar. También a la inversa, si subes a la cúpula tendrás una visión fantástica de los jardines.

Plantas de los 5 continentes
La variedad de plantas de los 5 continentes es un símbolo del mensaje universal de la Iglesia, la elección no es casual. En el llamado Giardino dei Semplici hay una colección fantástica de plantas medicinales.

Agua romana
El agua que riega los jardines provienen del acueducto de Trajano, alimentado por el lago Bracciano.

Ver los jardines desde fuera
Puedes ver bien los jardines del Vaticano desde varios puntos, sin necesidad de reservar la visita específica.

Desde la cúpula
Los jardines se ven muy bien, casi en toda su extensión, si subes a la cúpula de la Basílica de San Pedro. Desde la parte más alta tienes vistas magníficas de las zonas verdes y de sus principales hitos y construcciones.

Desde los Museos Vaticanos
Hay algunas zonas cuyas ventanas dan a los jardines del Vaticano. Por ejemplo desde el Museo Cristiano, pasada la Capilla SixtinaTambién se ven bien desde las ventanas de la Galería de los Mapas.


Enlaces relacionados

Visitas en la Capilla Sixtina

Visitas guiadas Basílica de San Pedro

Visita discapacitados Vaticano


Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 4.6 / 5. Número de votos: 29

Todavía no hay votos. Sé el primero.