Actualizado el jueves, 13 octubre, 2022
Tabla de contenidos
La colección de mapas antiguos del Vaticano
En el interior de los Museos Vaticanos se conservan una de las colecciones de arte más grandes e importantes del mundo, recopilada por los distintos Papas a lo largo de los siglos, formando así un compendio del conocimiento y de la historia de la humanidad como si de una enorme enciclopedia se tratase, dentro de la cual la cartografía muestra su lado más artístico en la Galería de los Mapas.
La Galería de los Mapas está dentro de los Museo Vaticanos, reserva ticket sin colas o visitas guiadas en español:
👍 Visitas guiadas y tickets
🙋 Visita guiada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visitas en grupos en español
🙋💎 Visita privada
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Visita con guía particular
🎟️ Ticket sin colas
RESERVAR 🇪🇸🛒
Entrada sin colas de taquilla
⌛ Visita Acceso temprano
RESERVAR 🇪🇸🛒
Acceso antes de la apertura general
🇻🇦 Todas las visitas
MÁS OPCIONES 🛒
👍Ayuda reservas: Email o Whatsapp
Contáctenos para organizar su visita en el Vaticano
Una sala preciosa, muy bien iluminada, con enormes mapas de las regiones de Italia
La Galería de los Mapas se encuentra en el corazón de los Museos Vaticanos siendo precisamente una de las etapas del itinerario que conduce a la famosísima Capilla Sixtina a través del Patio del Belvedere, el complejo de edificios situados al norte de la Basílica de San Pedro del Vaticano y del Palacio Apostólico (Palacio Papal).
Historia de la Galería de los Mapas
La realización de esta magnífica obra se debe al deseo del Papa Gregorio XIII que, en el 1581, da el encargo al obispo dominico Ignacio Danti, destacado matemático, astrónomo y cosmógrafo, que en los próximos dos años se encarga de convertir las paredes de la bóveda en la mismísima península itálica a través de una cuidadosa representación cartográfica de las regiones italianas y sus ciudades más importantes de la época.
Junto a Danti colaboran otros artistas como Girolamo Muziano, Cesare Nebbia, los hermanos Mattihjs Bril e Paul Bril, Giovanni Antonio Vanosino e Antonio Danti que se encargaron de las decoraciones murales.
Los mapas más interesantes
Al entrar en la Galería de los Mapas el visitante vive la experiencia de viajar a lo largo de la península, explorando su geografía e historia perfectamente detallada de norte a sur en las paredes de la inmensa galería de 120 metros de longitud. En la pared este vemos representadas todas las regiones que se asoman al Mar Adriático, así como sus ciudades más importantes, ríos, montañas, valles y demás accidentes geográficos que estas contengan. También se incluyen episodios históricos destacados que hayan tenido lugar en dichas tierras.
De igual forma, en la pared oeste se reproducen las regiones bañadas por el Mar Mediterráneo, sus ciudades, características geográficas y eventos históricos importantes. Sin olvidar las islas, Sicilia, Cerdeña y también Malta, que en aquella época pertenecía a Sicilia y Córcega que pertenecía a Génova. Mientras en la bóveda se recrean en cuadros independientes un total de 51 escenas milagrosas que han tenido lugar a lo largo de las distintas regiones italianas de manera que el espectador percibe no solo una unidad política y geográfica, sino también una unidad espiritual, que de algún modo Dios ha sabido premiar con la dicha del milagro.
El recorrido se cierra con los mapas enteros de la Italia antigua y la Italia «moderna», la del 1581, elaborados a un nivel tan alto de perfección que es realmente sorprendente, sobre todo en las partes donde se representa el Estado Pontifico, las regiones de la Liguria y la Toscana, a las que Danti se había expresamente desplazado para realizar, personalmente, las mediciones oportunas.
Las pinturas se presentan con todo lujo de detalles tales como mares, ríos, valles, llanuras, bosques, caminos acompañados de sus respectivos carteles indicativos, incluso la vegetación y unas panorámicas de las ciudades más importantes que son casi fotografías de la época, de tal manera que se puede perfectamente comparar los cambios que se han producido con el paso del tiempo.
💡 Es una larga galería que tiene cierta sensación «de paso» hacia la Capilla Sixtina. Pero es muy bella, bien iluminada y los visitantes suelen detenerse a hacer fotos.
Otro detalle que no debemos olvidar son el de las panorámicas de las ciudades portuarias más importantes del país durante el Renacimiento como son Venecia, Ancona, Civitavecchia y Génova por su gran belleza, colorido y perfección.
Los jardines desde la Galería de mapas
Recomendamos asomarse a las ventanas de la galería para ver bellas estampas de los jardines del Vaticano.
Visitar la Galería de los Mapas
Para conocer la galería de los mapas debes entrar en los Museos Vaticanos. Puedes comprar tickets sin colas para los Museos Vaticanos para evitar las colas. También te recomendamos una visita guiada en los Museos Vaticanos para profundizar en este y otros atractivos del Vaticano. Para una experiencia perfecta lo mejor es una visita privada en el Vaticano.
Y para disfrutar al máximo de la visita no te olvides de leer nuestra completa sección con recomendaciones: consejos para visitar los Museos Vaticanos.
Enlaces relacionados
Horario de la Basílica de San Pedro
Leave a Comment