Necrópolis Vaticana

La Necrópolis Vaticana y la tumba de San Pedro

Actualizado el lunes, 9 enero, 2023

Visitar los subterráneos del Vaticano

El fascinante descenso hacia las grutas de San Pedro o a la Necrópolis es una de las grandes experiencias que puedes vivir en tu visita a la Ciudad del Vaticano.

Son posiblemente las visitas menos conocida, pero aquellos que tienen la ocasión de realizarla coinciden en que es uno de los momentos más emocionantes de su viaje a Roma. En este reportaje explicaremos en qué consiste.

👍 Reserva tu visita

⛪⚰️ San Pedro + Grutas y Cúpula
RESERVAR 🛒
La visita más completa, incluye grutas

🎟️ Ticket + guía
RESERVAR 🛒
Visita guiada a San pedro

🙋 San Pedro +  Museos
RESERVAR 🇪🇸 🛒
Completa visita combinada

🙋🪦 Catacumbas de Roma
VER VISITAS 🇪🇸 🛒
Visita las catacumbas cristianas de Roma

🇻🇦 Todas las visitas
VER MÁS OPCIONES 🛒

👍Ayuda reservas y plan a medida:
Email Whatsapp
Contáctenos para organizar su visita en el Vaticano


Origen de la Necrópolis

Nos remontamos a la Roma del emperador Nerón, al año 64 d.C. y a una fecha funesta. el incendio provocado de la ciudad y las ejecuciones de cristianos en el Circo, uno de los cuales era el mismísimo apóstol Pedro. La antigua Vía Cornelia sirvió de lugar de sepultura del santo y de cientos de devotos de Cristo, en un número que fue creciendo con el paso de los años.

No fue hasta el año 319, que el emperador Constantino eligió ese mismo lugar para la construcción de una basílica. Las catacumbas existentes no se destruyeron sino que quedaron bajo el nivel del templo y fueron cubiertas de tierra y otros materiales y olvidadas en la noche de los tiempos.


Los trabajos de excavación

Ya en el siglo XX, y con el impulso del Papa Pío XII y de Monseñor Ludwig Kaas, secretario de la Fabbrica di San Pietro, se iniciaron las obras de excavación de los restos arqueológicos situados bajo la actual basílica, con el objetivo de buscar los restos de San Pedro. Nos encontramos en el año 1949.

El resultado fue el descubrimiento de un grupo de sepulcros excelentemente conservados.


Los niveles bajo la Basílica de San Pedro

Bajo los suelos de la gran Basílica de S Pedro hay dos niveles:

Las Grutas Vaticanas, en las que encontramos las tumbas y capillas de reyes, reinas y Papas desde el siglo X en adelante.

La Necrópolis, un nivel más abajo, de la época anterior a Constantino tal y como hemos descrito y que desciende hasta 11 metros del suelo de la Basílica.


La Necrópolis

Las excavaciones abiertas al público comprenden 22 mausoleos en un área de casi 100 metros de largo. En ellas encontraremos sepulturas de plebeyos ricos, con profusión de elementos decorativos y con lápidas que recuerdan el nombre de la familia. No hay que olvidar que esta Necrópolis vivió la transición del paganismo al cristianismo, por lo que encontraremos iconografía pagana, sobre todo referida a Dionisio Baco.

La visita consistirá en un recorrido por cada Mausoleo, comunicados con un pasillo central, hasta llegar a un punto muy particular, conocido como campo «P».

El punto «P» se encuentra justo bajo el altar Papal de la actual Basílica y es una pequeña plazuela de 4×8 metros pavimentada con mosaicos. En la zona derecha, tras un hueco abierto en el muro en el que se observa una cavidad, se encontraron restos humanos y una tela con hilos de oro. Junto a él, una inscripción datada en el año 160 que dice «Petro Eni», en griego: «Pedro está aquí».


Cómo visitar la Necrópolis Vaticana

Reserva por ti mismo

El procedimiento para reservar una visita tiene sus particularidades pero es relativamente sencillo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la Oficina de las Excavaciones de la Fabbrica di San Pietro. El proceso se puede resumir en estos puntos:

– El número diario de visitantes está restringido a 250 personas, en grupos pequeños de unas 12 personas y siempre en visita guiada. La visita dura 1 hora y media y se realiza en grupos con el mismo idioma.

– No se permite el acceso de menores de 15 años y tampoco se recomienda a personas con claustrofobia o que padezcan patologías que se puedan agravar con las condiciones de humedad del ambiente subterráneo.

– La solicitud de visita se tiene que presentar por escrito al email scavi@fsp.va, al fax +39 06 69873017, o presencialmente en la Oficina de las Excavaciones situada en la entrada sur (lado izquierdo) justo fuera de la columnata de la Plaza de San Pedro.
En la solicitud se tiene que indicar el nombre de los visitantes, el número, el idioma preferido, el rango de fechas para hacer la visita y el email fax o dirección postal.

– La respuesta se recibirá en el medio usado para la solicitud e indicará el día y la hora exacta.

– El precio de la visita es de 13 euros, que se abonará en la forma que indique la Oficina de las Excavaciones en su comunicación.


Consejos para la visita

– La entrada se realiza desde la misma oficina de las Excavaciones. 10 minutos antes de la hora fijada, se accederá a la misma enseñando el comprobante al Guardia Suizo de la puerta. No vayas con más antelación, es posible que no te dejen pasar. ¡Esencial!: lleva el comprobante de reserva impreso.

– El código de vestimenta debe ser adecuado a la Santidad del lugar (pantalones largos o faldas largas, hombros cubiertos…).

– No está permitido entrar con cámara de fotos a la Necrópolis.

– La visita termina en las Grutas Vaticanas donde, entre otras, se puede visitar la tumba de Benedicto XVI.

– Cuidado con la edad de los visitantes. Se admite la entrada a niños de 15 años en adelante. Recomendamos llevar la identificación oficial, sobre todo en caso de dudas por la apariencia del menor.

– La entrada a la Necrópolis o Scavi Tour no tiene nada que ver con la de los Museos Vaticanos. Son sistemas y oficinas diferentes.

– La visita es 100% guiada, no puedes deambular a tu aire por la zona.

– Abajo en el mapa señalamos el punto donde se encuentra la oficina de acceso a las excavaciones.

– Te recomendamos realizar la visita con un guía: ver visitas guiadas a la Basílica de San Pedro.


La muerte de San Pedro

La tradición cuenta que San Pedro fue crucificado en Roma en el año 64 por orden del emperador Nerón. El propio santo eligió esta forma de martirio aunque pidió que fuera con la cabeza hacia abajo para no morir como Jesús. El momento ha sido plasmado de forma magistral por Caravaggio, en un cuadro que puede verse en la Capilla Cerasi de la Basílica de Santa María del Pópolo en Roma.

La crucifixión tuvo lugar en lo que fue el Circo de Calígula, posteriormente llamado Circo de Nerón, un estadio al aire libre destinado a juegos deportivos.

San Pedro fue posteriormente enterrado en la necrópolis cercana de la Colina Vaticana, una denominación anterior al catolicismo cuyo origen todavía se discute. En el lugar de enterramiento, el emperador Constantino, el primero en abrazar el Cristianismo, ordenó la construcción de un templo en el lugar de enterramiento de San Pedro. Le llamó Basílica de San Pedro. Lo que ocurrió después en esa colina es historia con mayúsculas.


Más detalles y enlaces

http://www.scavi.va/content/scavi/it.html

Visita guiada en los Museos Vaticanos

Visitar la Capilla Sixtina

Ticket sin colas Museos Vaticanos

Vaticano con niños


Puntúa este reportaje

Haz click en la estrella con tu puntuación

Puntuación media 4.4 / 5. Número de votos: 19

Todavía no hay votos. Sé el primero.